Messor capitatus

Inicio de colonia de hormigas en hormiguero.es 🐜

Messor capitatus

Nivel: Fácil

Es una hormiga granívora común en el sur de Europa y el norte de África. Se destaca por su adaptabilidad a suelos poco fértiles y su habilidad para recolectar semillas y restos vegetales, formando almacenes subterráneos para sobrevivir en invierno. Su esperanza de vida es ligeramente menor que la de Messor barbarus.

En otoño, la reina recién fecundada se entierra y utiliza sus reservas para sobrevivir durante el invierno, mientras madura sus órganos reproductores. En primavera, comienza a poner huevos, e incluso podría consumir algunas larvas hasta que emergen las primeras cuidadoras, encargadas de la cría. Durante el primer año, las exploradoras salen tímidamente en busca de alimento. En el segundo año, la colonia se expande con más exploradoras y obreras que organizan el nido y mantienen el granero limpio. En el tercer año, la colonia se enfoca en la búsqueda de recursos, trazando caminos y defendiendo su territorio frente a otros nidos. Al final del verano, nacen los supercabezones, marcando el comienzo de un nido estable.

Alimento: Se alimentan principalmente de semillas de tamaño pequeño y mediano, adaptándose bien a una dieta variada. En cautiverio, es recomendable proporcionarles también alimentos dulces como frutas, jarabes y jaleas específicas para hormigas. Ocasionalmente aceptan insectos muertos como fuente adicional de proteínas, aunque su consumo no es tan frecuente como en otras especies.

La Reina

Esperanza de vida: Puede vivir entre 12 y 14 años

Tamaño: 14-18mm

Tipo: Monogínica

Cría: Claustral

La Colonia

Humedad: 50%-70%

Temperatura: 24°C-28°C

Tamaño: A diferencia de otras especies del género Messor, las colonias suelen ser más pequeñas y pueden llegar a superar las 5,000 a 7,000 hormigas

Crecimiento: En condiciones óptimas, la colonia puede superar las 50 hormigas en el primer año

Clasificación

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicidae

Subfamilia: Myrmicinae

Género: Messor

Especie: Capitatus

Información

Hibernación: Desde finales de noviembre hasta principios de marzo, a una temperatura ideal entre 12°C y 15°C hacen diapausa

Meses del año para reproducirse: Los vuelos nupciales se producen entre septiembre y octubre, tras las primeras lluvias otoñales

Enlaces

Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »

Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »

AntWiki: Leer más »

Fuentes

  • Estudio fenológico sobre el día nupcial de las «hormigas de ala» en Madrid[1]