Inicio de colonia de hormigas en hormiguero.es 🐜
Nivel: Fácil
Es una especie nativa de las regiones mediterráneas de Europa y el norte de África. Conocida por su hábito de recolectar semillas y su organización social, esta hormiga presenta un fuerte polimorfismo, con obreras de diferentes tamaños que desempeñan funciones específicas dentro de la colonia.
Se le conoce como la hormiga cosechadora, de tamaño entre 4 y 12 mm y coloración que varía del negro al rojizo, destaca por su capacidad para construir impresionantes hormigueros subterráneos, que pueden alcanzar más de 100 metros cuadrados de extensión y profundidades superiores a un metro. En estas estructuras, conectadas por largas galerías, se encuentran cámaras utilizadas como graneros, pavimentados con piedras para proteger las semillas de la humedad. Las obreras recolectan incansablemente los granos, que son procesados por las grandes obreras y soldados con sus poderosas mandíbulas para convertirlos en alimento.
En otoño, la reina se entierra y subsiste de sus reservas durante el invierno, mientras madura sus órganos reproductores. Con la llegada de la primavera, comienza a poner huevos y puede llegar a consumir algunas larvas hasta que emergen pequeñas cuidadoras, las cuales se encargan de la cría. Durante el primer año, las exploradoras salen por primera vez en busca de alimento, mientras que en el segundo, la colonia crece con más obreras que organizan el nido y limpian el granero. En el tercer año, la colonia se expande, estableciendo rutas para recolectar recursos y defendiendo su territorio de otras colonias de Messor barbarus. Al final del verano, emergen los imponentes “supercabezones”, marcando el inicio de una colonia estable y plenamente funcional.
Alimento: Son hormigas granívoras, ya que su dieta se compone principalmente de semillas, lo suficientemente pequeñas para que las hormigas puedan romperlas. Sin embargo, también les encantan los azúcares que provienen de la fruta, el agua azucarada o las jaleas para hormigas. Además, ocasionalmente pueden alimentarse de insectos muertos para obtener proteínas. Cada hormiga debería comer una semilla al mes aproximadamente.
La Reina
Esperanza de vida: Puede vivir hasta los 15 años e incluso algunos años más en condiciones óptimas
Tamaño: 13-15mm
Tipo: Monogínica
Cría: Claustral
La Colonia
Humedad: 60%-80%
Temperatura: 21°C-26°C
Tamaño: Las colonias maduras pueden tener entre 8,000 y 10,000 hormigas o incluso más en condiciones óptimas
Crecimiento: La colonia puede alcanzar más de 100 hormigas en tan solo un año
Clasificación
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Messor
Especie: Barbarus
Información
Hibernación: Desde finales de noviembre a finales de febrero o principios de marzo, idealmente a una temperatura entre 12°C y 15°C
Meses del año para reproducirse: Después de las lluvias entre Septiembre y enero, y en días cálidos y soleados
Fuentes
- Messor barbarus - Wikipedia, la enciclopedia libre[1]
- Ficha de Cría de Messor barbarus[2]
- Wiki La Marabunta | Main / FichaDeMessorBarbarus[3]
- Messor barbarus (Linneo, 1767) - Mirmecología[4]
- Messor barbarus hibernation confusion : r/antkeeping[5]
- Estudio fenológico sobre el día nupcial de las «hormigas de ala» en Madrid[6]
- Especies de hormigas mas importantes[7]