Crematogaster scutellaris

Inicio de colonia de hormigas en hormiguero.es 🐜

Crematogaster scutellaris

Nivel: Fácil

Crematogaster scutellaris es una hormiga con cabeza roja anaranjada y cuerpo negro, habita en regiones mediterráneas. Es agresiva y usa feromonas para defenderse.

También conocida como la hormiga acróbata y debe su nombre a la peculiar forma en que lleva el abdomen elevado hacia el tórax, gracias a una articulación especial en su pedúnculo. Suele construir sus nidos en la madera de los árboles, causando daños significativos en el corcho, lo que la hace muy conocida en Cataluña, donde se le llama "rabaxí". También puede formar hormigueros en muros, suelo o bajo piedras. Es una especie fuerte y activa que se aleja mucho de sus nidos en busca de pulgones y cochinillas, cuya melaza recolecta con entusiasmo. Las obreras miden entre 3 y 5 mm y poseen dos espinas afiladas antes del pecíolo abdominal.

La primera puesta de la reina tiene lugar durante el verano. La eclosión de las larvas se produce principalmente en septiembre, con las primeras hormigas, y después del invierno si las condiciones son las adecuadas pasan al segundo estadio; en la primavera siguiente dan lugar a las larvas de tercer estadio, que pupan durante el verano. Hacia mediados y finales del verano es cuando ocurre la mayor aparición o nacimiento de las obreras en la colonia.

Alimento: La dieta de estas hormigas abarca una gran variedad de opciones, que van desde líquidos dulces como agua con azúcar o aguamiel, hasta insectos vivos o muertos, deshidratados e incluso frutas.

La Reina

Esperanza de vida: Puede llegar a los 15 años

Tamaño: 8-10mm

Tipo: Monogínica

Cría: Claustral

La Colonia

Humedad: 30%-60%

Temperatura: 20°C-30°C

Tamaño: Una especie de hormiga de rápido desarrollo con colonias monóginas de hasta 20.000 obreras

Crecimiento: La colonia puede alcanzar entre 150 y 1000 hormigas en tan solo un año

Clasificación

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicidae

Subfamilia: Myrmicinae

Género: Crematogaster

Especie: Scutellaris

Información

Hibernación: Entre los meses de noviembre a febrero

Meses del año para reproducirse: La salida de alados de la hormiga Crematogaster scutellaris ocurre entre agosto y noviembre, sobretodo al atardecer

Enlaces

Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »

Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »

AntWiki: Leer más »

Fuentes

  • Estudio del comportamiento alimentario de Crematogaster scutellaris[1]
  • Ficha de cría de Crematogaster scutellaris - Ant Maniacs[2]
  • Vuelos de Otoño - Mirmecología[3]
  • Mis nuevas Crematogaster scutellaris - LaMarabunta.org[4]
  • «Villagrán, M., Soria, F. J. & Ocete, M. E. 1998. Fenología de los hormigueros de Crematogaster scutellaris (Olivier, 1792) (Hymenoptera, Formicidae) en el SO de España. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 94(3-4): 97-100»[5]
  • Especies de hormigas mas importantes[6]