Camponotus ligniperda

Inicio de colonia de hormigas en hormiguero.es 🐜

Camponotus ligniperda

Nivel: Medio

Camponotus ligniperdus, la "hormiga carpintera", es de las más grandes de Europa. Vive en montes, construye nidos en madera o tierra y emite alarmas con tamborileos.

Es una de las hormigas más grandes de Europa y la península ibérica, también conocida como "hormiga carpintera" como otras Camponotus. Las obreras miden entre 6-12 mm y viven en montes, bajo piedras o troncos, es tranquila y no tóxica, aunque puede morder con fuerza. Su actividad se da entre abril y septiembre.

Construyen nidos en madera blanda o en tierra, incluso en estructuras humanas de madera. Las colonias suelen ser monogínicas y a veces oligogínicas, con fundaciones claustrales o pleometrosis. Hibernan muchos meses según un ritmo interno, con colonias maduras que ocupan nidos satélite. Emiten alarmas mediante tamborileos audibles con gásteres o mandíbulas.

Su cuerpo es brillante, combinando tonos negros y rojos, con variaciones de intensidad según el individuo. Poseen antenas de 12 segmentos, mandíbulas con 6-7 dientes, y gáster con pubescencia dispersa. No tienen aguijón.

Alimento: Su alimentación se basa en melaza de pulgones, savia de plantas y pequeños animales.

La Reina

Esperanza de vida: Hasta 15 años

Tamaño: 16-19mm

Tipo: Monogínica

Cría: Claustral

La Colonia

Humedad: 50%-60%

Temperatura: Entre 21°C y 25°C

Tamaño: Alcanza colonias de hasta 10.000 individuos

Crecimiento: De huevo a hormiga entre 50 y 62 días, por lo que el crecimiento es lento

Clasificación

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicidae

Subfamilia: Formicinae

Género: Camponotus

Especie: Ligniperda

Información

Hibernación: De octubre a marzo entre 5°C-8°C

Meses del año para reproducirse: Entre mayo y junio

Enlaces

Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »

Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »

AntWiki: Leer más »

Fuentes

  • Camponotus ligniperda - Wikipedia, la enciclopedia libre[1]
  • Ficha de cría Camponotus ligniperdus[2]