Inicio de colonia de hormigas en hormiguero.es 🐜
Realiza tu primer estudio mirmecológico observando hormigas en su hábitat natural.
Si te apasiona la mirmecología, tienes tu primer hormiguero y una reina que capturaste o compraste, probablemente quieras profundizar en este fascinante mundo. Quizá incluso quieras realizar tu propio estudio, no necesariamente para contribuir a la ciencia formal, sino para aprender y crecer en este hobby. Esta guía te dará algunas ideas para que en tu primera salida al campo puedas observar hormigas en su ambiente natural de forma respetuosa.
A menudo, los principiantes se sienten abrumados por la gran cantidad de información que existe. No te preocupes; estos consejos te ayudarán a dar tus primeros pasos en la mirmecología, siempre recordando respetar el entorno y a estas increíbles criaturas.
Material necesario:
- Una libreta
- Un bolígrafo
Cada día o algunas veces a la semana, visita un parque de tu ciudad, un monte cercano, o simplemente da un paseo si ya vives en contacto con la naturaleza. Lleva una libreta y anota cada hormiga que encuentres. Primero, toma fotos para poder identificarlas. Una vez que conozcas las especies, registra la hora y el mes en que las viste, la ubicación geográfica y otros detalles como las condiciones climáticas (temperatura, humedad, etc.), la frecuencia de observación y el número de individuos. Luego, vuelca esta información en una hoja de cálculo. Con el tiempo, verás que has creado una especie de calendario fenológico.
Con esto, tendrás tu primer estudio mirmecológico, que te ayudará a conocer la mirmecofauna de tu entorno. Con el tiempo, podrás ampliar el radio de acción hacia otros parques o lugares cercanos, construyendo un registro cada vez más completo de las especies que habitan en tu zona.
Nota: Un calendario fenológico es una herramienta que registra las etapas o fases de desarrollo de especies como plantas o insectos a lo largo del año, tales como brotación, floración o maduración de frutos en plantas. Estas fases se presentan en fechas que pueden variar cada año, dependiendo de factores como la temperatura, la humedad y otras condiciones meteorológicas. La fenología permite estudiar cómo el clima influye en los ciclos naturales de los seres vivos y ayuda a comprender patrones estacionales y cambios ambientales.